La competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguren la calidad en el logro de los resultados.
Las competencias laborales tiene la visión que integra los aspectos como: la selección del personal, la administración, las políticas sociales, las relaciones laborales, la evaluación de desempeño, etc.
La competencia laboral, no se parte de lo que se debe de hacer en el puesto de trabajo., se va mas allá; se incluyen: características y comportamientos eficaces que deben de desarrollarse en el trabajo, y rasgos psicológicos como: los comportamientos observables, conocimientos entre otros.
En un sistema de competencias laborales, se evalúan las experiencias laborales y los comportamientos exhibidos en el desempeño de un puesto de trabajo.
Para los empleadores es importante que para sus trabajadores cuenten con las herramientas necesarias, por ello se promueven programas de formación y actualización a través de capacitación basados en Normas Técnicas de Competencia Laboral.
Según las ideas de Pereda y Berrocal, las competencias laborales en gestión de los recursos humanos tienen las ventajas:
· El uso de un lenguaje común accesible para todos los miembros de la organización
· Focalizar los esfuerzos de todas las personas hacia la consecución de los resultados
· La predicción del comportamiento futuro de las personas sobre la base de su comportamiento pasado.
· Una comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencias de la persona.
Definiciones de competencia laboral:
1. La competencia laboral es el conjunto de habilidades, aptitudes y actitudes, que las personas han adquirido a través de su vida y que aplican en la realización de un trabajo.
2. Le Boterf, la define como una construcción a partir de combinación de recursos y recursos de ambiente.
3. Las competencias laborales pueden ser definidas como un conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo con los estándares históricos y tecnológicos vigentes
4. Se integra en el conocimiento y la acción. Las capacidades que permiten desempeños satisfactorios se forman a partir del desarrollo de un pensamiento científico-técnico reflexivo, de la posibilidad de construir marcos referenciales de acción aplicables a la toma de decisiones.
Según todas las definiciones de competencia laboral, estas pueden ser asociadas al desempeño excelente en un puesto de trabajo. Estas competencias quedan relacionadas con el desempeño de trabajo.
Clasificación de las competencias laborales
La norma de competencia contiene una serie de descriptores donde pretenden reflejar las buenas prácticas laborales.
Las normas laborales describen el alcance y la complejidad de los desempeños esperados y las mejores prácticas sobre un rol laboral. Las normas representan perfiles profesionales consolidados y maduros. Las normas aluden a perfiles plenos en su nivel, por lo cual debe considerarse su adecuación a los perfiles de ingreso, a los perfiles de formación básica o a los perfiles de perfeccionamiento.
Las normas podrán ser utilizadas por la empresa en el campo de gestión de los recursos humanos, con el fin de que los trabajadores alcancen los estándares establecidos.
A continuación se presentan las competencias genéricas de 6 grupos según Spencer y Spencer:

Competencias genéricas
Competencias de desempeño y operativas
· Orientación al resultado.
· Atención al orden, calidad y perfección.
· Espíritu de iniciativa.
· Búsqueda de la información.
Competencias de ayuda y servicio
· Sensibilidad interpersonal.
· Orientación al cliente.
Competencias de influencia
· Persuasión e influencia.
· Conciencia organizativa.
· Construcción de relaciones.
Competencias directivas
· Desarrollo de los otros
· Actitudes de ando: asertividad y uso del poder formal.
· Trabajo en grupo y cooperación.
· Liderazgo de grupos.
Competencias cognitivas
· Pensamiento analítico.
· Pensamiento conceptual.
· Capacidades técnicas, profesionales y directivas.
Competencias de eficacia personal
· Autocontrol.
· Confianza en sí mismo.
· Flexibilidad.
· Hábitos de organización.
Clasificación de las competencias laborales genéricas (Spencer y Spencer, 1991)
Quien certifica las competencias laborales
La Secretaria de Educación Pública (SEP) a través del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) ofrecen la posibilidad de reconocer de manera oficial el desempeño de las personas y con base en lo que dicta una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL), otorgándoles un certificado con validez oficial y reconocido a nivel nacional.
Beneficios de la Certificación de la Competencia Laboral.
Empresa
Contar con personal que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para un adecuado desempeño de sus funciones.
Trabajadores
Conocen con precisión su precisión en el mercado de trabajo y definen sus necesidades y opciones de formación y desarrollo profesional, asimismo contaran con un documento reconocido que pueda ampliar sus oportunidades de superación en la empresa o sector que labora y se le felicitara conseguir empleo.
Instituciones educativas
Al generar planes y programas de estudio, facilitara la incorporación de sus egresados al mercado de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario